Deprimida, y con diferente compañera de cuarto. No tenía ningún plan para ir a ninguna parte además de los museos, la lectura y taller literario con la poeta Heather Hartley. Después de una noche inquieta, ya que la joven estudiante estuvo en el teléfono durante algunos momentos de la noche. Por fin descansé un poco, me levanté a almorzar temprano, yogurt con frutas, café y un croissant. La soledad acompañaba la intuición de mis pasos adoloridos, guiados hacia la novedad de La Ciudad de las Luces.
![]() |
Profanación de La Républiqué |
![]() |
Latin Quarter |
Cortázar y Dunlop |
Mensajes para Cortázar |
El lunes fuimos al Louvre, tenía mucha curiosidad
por conocer las obras que alguna vez había visto en mis clases de Historia del
Arte. Es toda una odisea entrar en el enorme museo. Las obras que allí
pernoctan, varían desde la antigüedad hasta el renacimiento. Es increíble, la
dinámica para ver a La Monalisa, quien es toda una diva. Te enfrentas a una
estampida de turistas queriendo tomar la foto de la famosa pintura. Uno se echa
un clavado entre los humores, alientos y cuerpos de gente de todas partes del
mundo, para poder acceder a la cercanía de cuatro metros de distancia frente a
ella. Ella, cruzada de brazos con su sonrisa sutil, de óleo, congelada en el
tiempo, orgullosa, protegida tras la barrera de un cubo de cristal, alarmas y
una docena de guardias, nos observa tranquilamente. Ta vez Da Vinci, nos observa
desde otra dimensión a través de esta obra. Leonardo construyó una imagen de si
mismo bastante atractiva. Tiene 16 obras, lo demás son bocetos. Era conocido
por ser procastinador. Si, muy creativo pero pocas obras llevó a la realidad. Es
la Gioconda un fenómeno extraño, algo parecido sucede con Afrodita y la Esfinge.
Las demás obras, que son tan buenas o mejores, pueden se vistas con
tranquilidad y hasta puedes sentarte a contemplarlas. Regresamos a un pasillo
donde nos tiramos a esperar a los demás, yo puse mi espalda sobre el piso, me
quité los huaraches y levanté mis pies sobre la pared. Mis ancestros
tarahumaras, aquellos de los pies descalzos estarían orgullosos de mi. Al salir
del museo fuimos caminando en dirección a la Torre Eiffel. Nos tomamos algunas
fotos de grupo bajo el Arco del triunfo, pasamos por el antiguo obelisco egipcio y de allí tomamos el
metro hacia la torre. Este día caminamos más de 8 millas, nuestros cuerpos nos
obligaban a concienciarnos de su existencia, dolor, dolor y más dolor, pero
nadie renunció a la experiencia. Caminamos, caminamos hasta que apareció
erguido el magnificente monumento de acero. Las ganas de orinar exigieron que
se les concediera importancia. Un grupo de cinco o seis chicas y yo corrimos en
búsqueda de un baño. Después de una larga caminata dimos con uno, bajo la torre
pero estaba cerrado. “Por allá hay uno” Vamos en un carrito, ya no aguanto,
dije a las jóvenes, y pagué diez euros a un pequeño carruaje turístico, para
encontrarlo. Era un baño público, de limpieza automática que toma su tiempo y
de los que hay por todo París. Había una fila como de veinte personas. Corrimos
hacia un café, y allí, pedimos ayuda, el mesero nos detuvo para preguntar si
íbamos a consumir, así que comimos en este café. Las chicas pastas carbonara,
bolognesa, hamburguesas, sándwiches, entre otros, yo quiché con jamón. Tomamos
unas copas de vino y al final hicimos un día de campo, para ver el atardecer y
la torre en la noche con las luces encendidas. La convivencia fue bastante
divertida, jugamos a contar tres historias, una de ellas sería mentira. Una
práctica literaria que desconocía. Creo que me regreso a la licenciatura. El
regreso en el subterráneo fue divertido, muy relajado y lleno de risas y
diversión. Un hombre parecía haberse enamorado de mí mientras en mi borrachera
les gritaba a los franceses dentro del vagón, que ellos se creían mucho porque
eran descendientes de Magdalena y Cristo. El hombre pareció causarle gracia mi
desfachatez de borracha que se acercaba a mi y me decía cosas suaves en
francés. Jorge, un joven y talentoso escritor,
a quien conocí en el Diario de Juárez, era mi celestino. El hombre me
hizo señas de que bajara con él. Pero no, soy una mujer casada y no estoy en
posición de aventuras extramaritales y menos tan lejos. Se despidió de mi con
un beso en cada mejilla, una estación antes de nuestro destino. Bajamos en
Republique y dormimos todos bien, hasta mi compañera, quien masturba su cerebro
con su teléfono toda la noche. París es de noche cuando en América es de día.
El cuarto día, Martes, después del desayuno, nos
fuimos en el metro al tour caminata Writers, artists & intelectual in the
Latin Quarter —St Germain des Prés. Bajamos del metro en San Michel, allí se
encuentra una iglesia del mismo nombre, que tiene una gran estatua del arcángel
Miguel en su fachada. Se ubica cerca del Sena y desde aquí se ve la catedral
de Notre Dame. Esta área es particularmente conocida por que aquí se localizan
departamentos donde vivieron importantes personajes de la música, la literatura
y la pintura. Tales como Josephine Baker, una actriz de cabaret y activista en
pro de los derechos civiles. Mucha gente vino aquí exiliada, ya que en sus
países no se les permitía ejercer sus profesiones. Aquí llegó también el jazz,
artistas visuales, intelectuales y filósofos. Vimos donde vivió Burroghs, James
Baldwin, Gertrude Staines, que escribió Melatina, tenía buena relación con
Sartre y Behaviour. También Richard Right, Henry Turner y Carol Dunlop.
Dia de Campo en Torre Eifel |

La gráfica en París... |
Nos señaló un
café donde comían todos los artistas. Me vi allí, quise regresar, pero no pude.
Luego nos fuimos a caminar a los jardines de Luxemburgo y al panteón Montmartre.
Una estudiante de licenciatura me dijo que fuéramos al cementerio donde está
enterrado Cortázar y yo me dejé llevar. Allí encontré también la tumba de
Simone de Behaviour y Jean Paul Sartre, también la de Porfirio Díaz y muchos
artistas escritores, pintores y escultores, tome algunas fotos de las tumbas.
Dejamos mensajes en papel bajo una piedra, a Simone y Cortázar. Ellos tienen
muchos mensajes, pero Simone y Sartre tienen además, besos en la lápida. No
sabía de estos rituales. Ni siquiera me tomo el tiempo de visitar a mis
familiares muertos en Juárez… Me llamó mucho la atención cuando un hombre
estaba grabando el epitafio en la tumba del alguien. Eso me parece muy poético,
pensar que puede decir tu tumba, mientras estás vivo. El hombre estaba sentado
en la lápida y con un cincel golpeado por un martillo, con mucha paciencia, grababa
una lectura sobre el mármol negro, parecía un fantasma. ¿Qué quisieras que
dijera tu epitafio?
¿Qué te gustaria que se escribiera en tu epitafio? |
Lautrec |
Nos fuimos
caminando hacia Shakespeare and Co. Tomamos un Bordeaux en un café
frente a Notre Dame y el Sena, para luego reunirnos con la poeta Heather
Hartley, quien nos habló sobre su trabajo, su vida en París y nos impartió un
taller. Tenía mucho miedo de presentar un poema, ella no habla español, pero lo
hice, no iba a desperdiciar el momento, leer un poema en París, en el jardín
junto a la librería Shakespeare en Co. Bueno o malo, lo leí, me atreví. Fue un
momento inolvidable.
Nos sentamos en círculo sobre el pasto. Los maestros, la poeta y los estudiantes graduados, éramos cuatro mujeres y cuatro hombres. Lo que más me gusta de las clases son los talleres, cuando todos leemos y criticamos nuestro trabajo, es donde he aprendido más. Pero aquí, bajo el cielo de París…
Nos sentamos en círculo sobre el pasto. Los maestros, la poeta y los estudiantes graduados, éramos cuatro mujeres y cuatro hombres. Lo que más me gusta de las clases son los talleres, cuando todos leemos y criticamos nuestro trabajo, es donde he aprendido más. Pero aquí, bajo el cielo de París…
![]() |
San Michel. |
De regreso al hotel, recordé que no había comprado
mi boleto hacia Londres, de donde partiría hacia El Paso. Busqué y compré uno a
las 7 de la mañana del viernes. Este día era miércoles y todos esperábamos la
cena de despedida, al día siguiente, jueves. Tendríamos el día libre hasta las
7 de la noche.
Madelaine como El Pantheon de Roma |
Madelaine custodiada por ángeles en el altar barroco. |
Para la cena de despedida, cambié mi atuendo por
algo más elegante, un vestido negro de Michael Kors que nunca me deja mal, poco
maquillaje, cabello al natural, medias negras y zapatos de gamusa negra
abiertos de la punta. Me reuní con el grupo a las 6 de la tarde para tomar el
metro. En la recepción del hotel, solo estaba la poeta egoísta, con un vestido verde con negro tomándose
selfies en el lobby del hotel. Yo hice lo mismo, mientras ella hablaba sobre sí
misma a una velocidad desgastante, inteligible solo para quienes la conocen.
Entramos al restaurant en donde nos recibieron
amablemente con una ensalada, que yo pensaba era el plato principal, panceta,
queso, foie gras, y zanahoria finamente rayada. Luego, el segundo curso —pensé
que el primero era el único— eran tres tipos de carne, pollo, cordero y res,
acompañado de unas papas con una salsa cremosa, con un sabor exquisito. Para
finalizar pastel de chocolate o tarta de manzanas. Finalizamos nuestra estancia
en París en un Karaoke bar.
Regresé al hotel a las 2 de la mañana, tenia que
estar lista a las 4:30 am. Guardé mis cosas en las maletas, llegó el chofer a
las 4:45 am. Nos llevó al aeropuerto. Iba sonámbula. Abordé y tuve que
documentar mis maletas. Me cobraron 45 euros, aunque me fue bien, porque me
documentaron una gratis. A una de mis compañeras le cobraron más de 100 euros
por una sola maleta. Total, me lleve una bolsa de mano y un back pack. Los metí
al compartimento del avión, me tocó adelante y dormí todo el viaje. Salimos a
las 7:05 y llegamos a la misma hora al aeropuerto Gatwick. Salí totalmente fuera de mis
cabales del avión. Olvidé el back pack y solo lo noté cuando ya había pasado la
aduana. Después de dos o tres horas tratando de recuperarlo, hablando con los
de la aerolínea y por teléfono, se negaron a ayudarme. La perdí. Perdí los
cables de conexión de la computadora y el teléfono, la secadora, las cremas, mi
perfume Intuición, la joyería, parte de los souvenirs, mi bata para después de
salir del baño y una cobija de leopardo que me había prestado mi hija para el
viaje. Perdí la conexión con el mundo y el cobijo de la familia por unas horas,
perdí la cordura. El camino al aeropuerto Heatrow fue otra odisea, no sabia que
hacer, así que después de mucho caminar en círculo, tomé un tren hacia la
estación Victoria en Londres y luego el metro a Heatrow. Varias veces me perdí
en el Tube, iba y venía en la misma estación, cuando solo se trataba de cambiar
de plataforma para llegar a la terminal 3 del aeropuerto. Compré chocolates y
papitas fritas. Bastante cansada y con la depresión incrementada, contraté un
hotel y el camión que me recogería al
día siguiente. Finalmente regresé a mi
tierra.
El aprendizaje que más valoro de esta aventura, es
la reconciliación con mi tierra, mis raíces, mi desierto, el calor, el frio
invierno, mi Sierra Tarahumara, mis frijoles, chilaquiles, mis chiles jalapeños,
mis hijos, mi esposo, mis padres, mis hermanos, mis universidades UTEP y UACJ, mi
cultura fronteriza, mi Heróica Ciudad Juárez, Chihuahua, frontera con El Paso,
Texas, mi tierra Mexico-Estadounidense, mis obras, mis escritos, mis pinturas,
mi casa.